Overlord escribió:Como me decís que en España=Iberia abarcaba muchos temas pues se me ha ocurrido dividirlos por puntos para debatirlos mejor.
He decidido empezar por el problema de los idiomas que imagino que en una posible iberia seria el que mas llamaría la atención.
Si llamamos Iberia a una posible unión entre España y Portugal, la primera pregunta que se haría la gente seria que idioma/s seria/n oficial/es, cuales no, etc. .
Para empezar empecemos por explicar la situación actual:
En la península ibérica hay muchos idiomas siendo todos iberorromances (menos el vasco que no tiene un origen latino), por lo que una persona que sepa hablar español, por ejemplo, podría entender parte de una conversación en portugués; ya que todos los idiomas iberorromances comparten cierto grado de inteligibilidad.
Además, con carácter oficial solo están el Español o Castellano y el Portugués; y con categoría de cooficial en algunas regiones de España están el Vasco, el Gallego, el Valenciano-Catalán y variantes.
La primera duda seria el idioma principal, ya que en todos los países siempre hay un idioma que brilla mas que el resto.
Por hablantes tanto en la península ibérica como en el resto del mundo el idioma ibérico que mas peso tiene es el español por lo que seguramente se convertiría en oficial. Pero aquí empiezan los problemas ya que si fuese oficial los habitantes de la región portuguesa tendrían que cambiar su educación a una bilingüe español-portugués. Lo que provocaría que los sectores portugueses mas nacionalistas se quejasen y exigiesen, conociendo a los nacionalistas, una de estas dos opciones:
Opción 1: implantar en toda iberia una educación bilingüe español-portugués.
Opción 2: que el portugués fuese el único idioma oficial en la región portuguesa.
Overlord escribió:Mi idea:
En mi opinión, yo creo que lo mejor seria independizar la educación de los gobiernos regionales, de forma que se crease un órgano que estuviese presidido por expertos elegidos por el parlamento central pero que no dependiesen del parlamento ( tipo tribunal constitucional) que se encargase de elegir unos únicos conocimientos/asignaturas para que todos los ciudadanos tuviesen la oportunidad y derecho de estudiar en las mismas condiciones ( esto solo seria teórico por lo que el órgano tendría crear sus propios sistemas para ponerlo en practica y hacer una criba para impedir que los fascistas lingüísticos [define mas que decir nacionalistas] entrasen en este órgano), y que estos conocimientos se pudieran enseñar de dos formas:
Forma 1: todo en español
Forma 2: 50% español, 50% idioma regional ( en igualdad de condiciones, ósea sin intentar privilegiar a ninguna por encima de la otra)
*IMPORTANTE: Los conocimientos impartidos serian exactamente los mismos y en las regiones con idiomas regionales se permitiría elegir cualquiera de las dos formas.
Creo que seria la opción que mas beneficiaria a la sociedad y menos conflicto produciría.
Overlord escribió:Tu dices:
Opción 3: Que cada ciudadano deba elegir dos idiomas ibéricos que desee en su educación, siendo uno de ellos su idioma regional. Esto tiene varias ventajas, la primera es que los idiomas regionales no se pierden. La segunda es que los habitantes de regiones no bilingües aprenderán a valorar más las lenguas periféricas. En cualquier caso, lo más probable es que la gente sea práctica y uno de esos idiomas siempre sea el castellano y/o el portugués.
Tu opción no es mas que la opción 1 con una pequeña variación, pero sigue siendo prácticamente la misma.
Overlord escribió:Tu dices:
En lo que respecta a idioma oficial, supongo que podríamos hacer como en otros países donde no hay idioma oficial. Nos evitaríamos problemas. Alternativamente, hacerlos todos oficiales.
Lo de que no haya idioma oficial no funcionaria ya que esto solo ocurre en países formados por diferentes estados en los que cada uno tiene su propia lengua y no conocen una común que sea mayoritaria, por ejemplo EEUU o Italia. Pero al final, aunque no halla un idioma oficial de ley, siempre hay un idioma nacional, como es el ingles o el italiano respectivamente, que desplaza a los demás dialectos (no es el caso de España, ya que España es mas el caso Francés o Ingles donde solo un pequeño territorio tiene dialectos regionales y todos los ciudadanos conocen el idioma oficial de la nación).
Y lo de hacerlos oficiales es lo que hay en España y es un desastre, ya que con esa escusa los dialectos regionales desplazan de sus territorios al Español por intereses de los fascistas lingüísticos. (En "2º Punto: forma de estado" explico a que llamo fascista; solo añadir que un fascista lingüístico es aquel que utiliza un dialecto regional para crearse una idea de nación completamente diferente a la del resto del país, consiguiendo una escusa para exigir privilegios, autonomía e incluso la independencia).
Overlord escribió:Tu dices:
Respecto a tus fobias sobre los nacionalismos (excepto el español, claro) no voy a hacer comentarios porque no merece la pena.
Bueno te recomiendo que leas este articulo: http://www.abc.es/espana/20140313/abci- ... 31348.html
Y decir que yo soy un patriota español de forma que valoro y defiendo la historia/cultura común de mis ancestros que son todos los españoles, tanto los de Cantabria como los de Ceuta como los de Cataluña, porque todos tenemos una misma historia, un mismo idioma vehicular y formamos una única nación, la nación española o ibérica, porque todos amamos este pedazo de tierra que se llama Península Ibérica, y si me gustaría invitar a los portugueses a formar parte de nuestra familia porque aunque tengamos países e idiomas diferentes ambos compartimos la misma cultura y amor hacia nuestra patria ibérica.
PERO yo no defiendo el nacionalismo castellanista, que quiere eliminar todo lo que no sea castellano. TODOS los nacionalismos son aberraciones políticas.
Overlord escribió:Tu dices:
Insisto en que evites usar términos como fascistas para todo aquel que no piense como tú. No te deja en buen lugar.
REPITO: En "2º Punto: forma de estado" explico a que llamo fascista.
Overlord escribió:Tu dices:
Segundo, me ciño a mi propuesta de modelo trilingüe en todo Iberia: idioma regional o castellano/portugués en las zonas sin idioma regional, idioma ibérico a elegir e inglés. Desde primaria. En secundaria se introduciría el cuarto idioma. Antes de que alguien se eche las manos, Suiza tiene un sistema parecido y varias CCAA en la propia España lo llevan a cabo sin mayor problema. Y sí, los niños pueden con esto y más.
Yo no estoy a favor de anglosajonizar España/Iberia. Vale que sea un idioma importante pero no me parece justo exigirlo a todos, hay gente que le cuesta mucho aprender otro idioma por lo que la opción bilingüe:español/ingles debería seguir siendo opcional. Además para que vas a obligar a tener dos lenguas ibéricas vehiculares en regiones con único idioma vehicular, es contraproducente y generaría problemas de forma que el único idioma que entenderían todos los ciudadanos, sin importar su elección lingüística, seria el ingles.
Overlord escribió: Además Suiza es una confederación de estados con idiomas diferentes, no un único estado como lo es España o Francia .
Overlord escribió:TU dices:
Hablas de igualdad, pues hagámoslo, que todo habitante de Iberia sepa también algo de sus vecinos.
Tu no quieres igualdad, pues la historia de uno es la historia de todos (no confundas historia/cultura con dialectos regionales y/o costumbres locales porque no es lo mismo), tu lo que quieres es propagar tu dialecto regional al resto de las regiones y debilitar al idioma principal y común, ósea el español.
Overlord escribió:Has dejado bien claro tu postura a la defensiva contra los que piensan diferente a tu ideología y que solo lees lo que quieres leer. No soy nadie para decir como tienes que pensar ni quiero decirlo, así que vive felizmente en tu nube nacionalista que te han inculcado.
No te preocupes no te guardo ningún tipo rencor, se diferenciar una critica a una opinión de un insulto a una persona, y como veo como piensas no tendré en cuenta tu lenguaje ofensivo ni tu actitud poco dialogante. Seguramente tu me guardaras rencor, aunque digas lo contrario, ya que tus criticas han ido contra mi persona y no contra mi opinión. Seguramente querrás terminar la discusión con la ultima palabra para intentar quedar por encima, así que hazlo para que te sientas mejor pero no esperes que te responda.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado