por Overlord » Vie, 10 Oct 2014, 11:51
Como me decís que en España=Iberia abarcaba muchos temas pues se me ha ocurrido dividirlos por puntos para debatirlos mejor.
He decidido empezar por el problema de los idiomas que imagino que en una posible iberia seria el que mas llamaría la atención.
Si llamamos Iberia a una posible unión entre España y Portugal, la primera pregunta que se haría la gente seria que idioma/s seria/n oficial/es, cuales no, etc. .
Para empezar empecemos por explicar la situación actual:
En la península ibérica hay muchos idiomas siendo todos iberorromances (menos el vasco que no tiene un origen latino), por lo que una persona que sepa hablar español, por ejemplo, podría entender parte de una conversación en portugués; ya que todos los idiomas iberorromances comparten cierto grado de inteligibilidad.
Además, con carácter oficial solo están el Español o Castellano y el Portugués; y con categoría de cooficial en algunas regiones de España están el Vasco, el Gallego, el Valenciano-Catalán y variantes.
La primera duda seria el idioma principal, ya que en todos los países siempre hay un idioma que brilla mas que el resto.
Por hablantes tanto en la península ibérica como en el resto del mundo el idioma ibérico que mas peso tiene es el español por lo que seguramente se convertiría en oficial. Pero aquí empiezan los problemas ya que si fuese oficial los habitantes de la región portuguesa tendrían que cambiar su educación a una bilingüe español-portugués. Lo que provocaría que los sectores portugueses mas nacionalistas se quejasen y exigiesen, conociendo a los nacionalistas, una de estas dos opciones:
Opción 1: implantar en toda iberia una educación bilingüe español-portugués.
Opción 2: que el portugués fuese el único idioma oficial en la región portuguesa.
En caso de que, por la razón que sea, se aceptase una de las dos opciones tendrían las siguientes consecuencias:
Consecuencias opción 1: quizás a simple vista parece la mas lógica ya que de la unión de dos estados se compartirían de forma cooficial los dos idiomas oficiales de los países que formaron al nuevo respetando, en cierto modo ,ambas nacionalidades. PERO no es así. ¿Por qué?, pues para empezar la negativa de los sectores españoles nacionalistas a esta opción. Los nacionalistas catalanes, vascos, etc. se negarían en redondo ya que después de estar años peleándose con el español para eliminar su carácter cooficial e imponer el regional como único idioma oficial (Ejemplo: poniendo la educación con un 75% en el idioma regional y 25% en español siendo este 25% enseñado en malas condiciones y en asignaturas numéricas como las matemáticas; en vez de poner un 50% de cada enseñado en buenas condiciones y que en la practica estén en igualdad de condiciones ); vas y les dices que van a tener tres idiomas cooficiales sus gobiernos nacionalistas se van a tirar a la yugular del gobierno central que tuviese Iberia. Sin olvidar a los españolistas que cuando les digas que tienen que pagar las deudas de Portugal y hablar y estudiar en igualdad de condiciones español y portugués van exigir independizarse de Iberia.
Consecuencias opción 2: típico deseo nacionalista, para crear un estado tiene que haber un único idioma, y si ese idioma es el regional de forma que consigue la piedra angular para crear una cultura diferente a la del resto del país y pedir mas autogobierno, aunque, eso si, el resto de la población no regional tiene que pagar las deudas de sus derroches nacionalistas, por supuesto. Además, esto convertiría a Iberia a una unión solo de nombre.
Con esto que se saca, que a los nacionalistas no hay que hacerles mucho caso (y cuanto mas lejos estén del poder mejor[control de los medios de comunicación y la educación para difundir sus mentiras, capacidad de imponer sus leyes discriminatorias a los ciudadanos desde el gobierno regional, etc.]) y que hay que pensar en crear una identidad común, una identidad multicultural, una identidad...ibérica.
Mi idea:
En mi opinión, yo creo que lo mejor seria independizar la educación de los gobiernos regionales, de forma que se crease un órgano que estuviese presidido por expertos elegidos por el parlamento central pero que no dependiesen del parlamento ( tipo tribunal constitucional) que se encargase de elegir unos únicos conocimientos/asignaturas para que todos los ciudadanos tuviesen la oportunidad y derecho de estudiar en las mismas condiciones ( esto solo seria teórico por lo que el órgano tendría crear sus propios sistemas para ponerlo en practica y hacer una criba para impedir que los fascistas lingüísticos [define mas que decir nacionalistas] entrasen en este órgano), y que estos conocimientos se pudieran enseñar de dos formas:
Forma 1: todo en español
Forma 2: 50% español, 50% idioma regional ( en igualdad de condiciones, ósea sin intentar privilegiar a ninguna por encima de la otra)
*IMPORTANTE: Los conocimientos impartidos serian exactamente los mismos y en las regiones con idiomas regionales se permitiría elegir cualquiera de las dos formas.
Creo que seria la opción que mas beneficiaria a la sociedad y menos conflicto produciría.
Gracias por leerlo, y me gustaría conocer vuestra opinión argumentada.